✅📚 Documentos y Normativa del Autocaravanismo:
Esta sección reúne textos clave —legislativos, institucionales y asociativos fruto del trabajo de la reivindicación— que han marcado y marcan la evolución del autocaravanismo en España y Europa. El objetivo es conservar la memoria documental y facilitar herramientas a quienes hoy se implican en la defensa y desarrollo de esta forma de viajar.
📌 Legislación estatal
✅ 🕰️ Cronología normativa estatal del autocaravanismo
- 2006 – Moción del Senado, iniciativa presentada por la Senadora Ana María Chacón Carretero y aprobada por asentimiento general (impulso inicial al reconocimiento del autocaravanismo, en donde por primera vez en la historia de nuestro país, figura en el diario de sesiones de Las Cortes Generales como actividad autocaravanista).
- 2006 -Moción del Senado, presentada por la Senadora Ana María Chacón Carretero – Aprobada por unanimidad.
- 2007–2008 – Creación y trabajo del Grupo GT-53 Autocaravanas (DGT).
- 2008 – Publicación del Manual de Movilidad en Autocaravanas.
- 2008 – Instrucción DGT 08/V-74 sobre estacionamiento de autocaravanas.
- 2008 – PNL del Congreso aprobada en Comisión de Seguridad Vial ( Grupo Socialista).
- 2020 – Moción del Senado (Grupo Ciudadanos) en Comisión de Transportes
- 2023 – Instrucción DGT PROT 2023/14 (nuevo marco de aplicación)
- 2024 – PNL del Congreso (Grupo Socialista) reafirmando compromisos anteriores
- Moción del Senado (2006) – Aprobada por unanimidad, instó al Gobierno a impulsar medidas legislativas para normalizar el uso de autocaravanas. Dio origen al Grupo de Trabajo GT-53, a la Instrucción 08/V-74 y al Manual de movilidad en autocaravanas. Ver documento.
- Grupo de Trabajo GT-53 Autocaravanas (2007–2008) – Creado en la Dirección General de Tráfico tras la moción del Senado, con participación institucional y del movimiento asociativo. Sus trabajos impulsaron las primeras propuestas normativas nacionales sobre autocaravanismo. Ver documento.
- Manual de Movilidad en Autocaravanas – Publicado por la DGT como resultado del GT-53. Recoge el contexto normativo, las buenas prácticas y propuestas para los municipios. Ver documento.
- Instrucción DGT 08/V-74 (2008) – Documento clave que aclara el régimen jurídico de estacionamiento de las autocaravanas, diferenciándolo expresamente de la acampada. De aplicación obligatoria para autoridades de tráfico. Ver documento .
- Proposición No de Ley del Congreso (2010) – Aprobada en la Comisión de Seguridad Vial. Instó a aplicar los acuerdos del Senado y a impulsar áreas de acogida en colaboración con CCAA y municipios. Ver documento.
- Proposición No de Ley del Congreso (2020, PSOE) – Propuso revisar las instrucciones de la DGT y consolidar las recomendaciones del GT-53. Dio lugar a la Instrucción PROT 2023/14. Ver documento
- Moción del Senado (2021, Grupo Parlamentario Ciudadanos) – Reclamó el reconocimiento del autocaravanismo como modalidad turística, y propuso reformas normativas para favorecer la creación de infraestructuras específicas. Ver documento.
- Instrucción PROT 2023/14. La emisión por parte del equipo de normativa de la DGT, deroga y sustituye a la anterior instrucción 08/V-74, aclarando y reafirmando parte del contenido de la anterior. Ver documento.
✅🏛️ Normativa autonómica.
- Ordenanza tipo FAMP (Andalucía, 2010) – Ver documento.
- Decreto 75/2020 – Cataluña – Ver decreto.
- Decreto 159/2019 – Galicia – Ver decreto
- Decreto 396/2013 – País Vasco – Ver decreto
- Decreto 6/2015 – Comunidad Valenciana – Ver decreto
- Decreto Foral 22/2024 – Navarra – Ver decreto
- Decreto 61/2022 – Asturias – Ver decreto
- Decreto 94/2018 – Castilla‑La Mancha – Ver decreto
- Decreto 51/2019 – Cantabria – Ver decreto
- Decreto 46/2025 – Extremadura – Ver decreto
- Decreto 193/2022 – Murcia – Ver decreto
- Decreto 26/2025 – Comunidad de Madrid – Ver decreto
✅ 🚨 Ordenanzas municipales restrictivas (ejemplos con normativa oficial).
- Santander (Cantabria) Una de las mas restrictivas y abusivas de España – Prohíbe el estacionamiento de vehículos > 1.800 kg en gran parte del núcleo urbano (ordenanza municipal). Ver ordenanza.
- Gijón (Asturias) – Ordenanza de Movilidad restringe acceso a vehículos voluminosos como autocaravanas según condiciones de peso/dimensiones. Ver ordenanza.
- Zaragoza (Aragón) – Reglamenta acceso y estacionamiento en zonas peatonales o residenciales, excluyendo vehículos de gran tamaño. Ver ordenanza.
- Alicante – Ordenanza Municipal de Circulación limita acceso y estacionamiento para vehículos voluminosos. Ver ordenanza.
- Palma de Mallorca (Islas Baleares) – Ordenanza cívica municipal aprobada en 2025 establece límite de estancia de 10 días, prohibe desplegar elementos exteriores y sanciona ruidos u olores. Aunque aún no dispone de PDF oficial accesible, está documentado en la regulación municipal publicada. Resumen de normativa.
- Murcia – La ordenanza municipal aplica el Decreto 193/2022 y sanciona la pernocta fuera de áreas autorizadas, con multas de hasta 600 €. Ver decreto / normativa.
- Valencia ciudad (Comunidad Valenciana) – La Ordenanza de Movilidad Urbana regula restricciones en zonas de prioridad y de bajas emisiones; aunque no está enfocado solo a autocaravanas, afecta a vehículos de mayor peso o longitud y su acceso y estacionamiento. Ver ordenanza.
- Las Palmas de Gran Canaria (Canarias) – Ordenanza General de Convivencia Ciudadana y Vía Pública tipifica como infracción usos habituales de la vía pública no previstos, lo que incluye autocaravanas sin autorización en espacios urbanos. Ver ordenanza.
✅ Ordenanzas municipales inclusivas con el turismo autocaravanista.
- Ordenanza tipo FAMP (Andalucía, 2010) – Ver documento.
- San Miguel de Abona (Tenerife) – Ordenanza Municipal de Estacionamiento de Autocaravanas y Campers aprobada en 2021, alineada con la Instrucción DGT 08/V-74. . Permite la parada en zonas urbanas, distingue claramente entre estacionamiento y acampada, y promueve el uso responsable del espacio público con fines turísticos. Ver ordenanza.
- Granadilla de Abona (Tenerife) – Ordenanza específica para vehículos vivienda, alineada con la Instrucción DGT 08/V-74. Establece condiciones técnicas, zonas autorizadas y fomenta el respeto al entorno como parte del modelo turístico local. Ver ordenanza.
- Málaga – Ordenanza Municipal que reconoce el estacionamiento de autocaravanas en igualdad con otros vehículos, siempre que no se desplieguen elementos ni se altere la configuración del vehículo. Se alinea expresamente con la Instrucción DGT 08/V-74. Ver ordenanza.
- Libro blanco del autocaravanismo italiano – Ver documento.
- Ley Fausti (anterior normativa marco) – Ver documento.
- Artículo 185 del Código de Circulación (normativa vigente) – Ver artículo.
- Instrucción italiana sobre estacionamiento – Ver documento.
- Entrevista a Franco Fausti (el impulsor de la ley) – Ver entrevista.
- Memoria de actividades ANCC (asociación italiana que junto con su presidente Andrea Bernardini, el editor Raphaelle Gianuzzi y el Senador Franco Fausti, consiguieros la unnica ley especifica del autocaravanismo que se ha conseguido en Europa) – Ver documento.
- 🇫🇷 Francia
- Circular del Ministerio del Interior (1985) – Ver circular.
France pasión. Ver enlace.
- 🇵🇹 Portugal
- Ley 66/2021 – Regula el estacionamiento y pernocta de autocaravanas en espacios públicos. Ver ley
- 🇩🇪 Alemania
- Normas generales de tráfico (StVO) – Ver normativa.
- Información práctica sobre estacionamiento – Ver artículo.
- 📍 Otros
- Análisis comparativo del autocaravanismo en Europa – Ver análisis.
- Ponencia en la Semana Europea de la Movilidad (Roma) – Ver ponencia.
- Encuesta europea sobre autocaravanismo – FICC – Ver resultados.
- Directiva europea sobre homologación de vehículos – Ver resumen en EUR-Lex.
✅ 🇪🇺 Documentación europea sobre autocaravanismo:
El marco normativo europeo relacionado con las autocaravanas es limitado y disperso, ya que la mayor parte de las competencias sobre movilidad, estacionamiento y turismo recaen en los Estados miembros. Sin embargo, algunos países —como Italia, Francia, Alemania, Portugal o España— desde hace tiempo han venido desarrollado documentos de referencia, normativas específicas o circulares ministeriales que han servido de modelo o guía para otros.
Este apartado reúne una selección de documentos relevantes en el contexto europeo: desde directivas comunitarias de homologación de vehículos, hasta legislaciones nacionales influyentes, como la ley italiana conocida como "Ley Fausti", derogada en favor de su código de circulación art, 185 o la circular francesa de 1985. También se incluyen estudios comparativos, experiencias asociativas y ponencias internacionales, como la celebrada en la Semana de la Movilidad de Roma, en la que tuvimos oportunidad de participar representando a España.
Con esta recopilación se busca ofrecer una visión más amplia del fenómeno autocaravanista en Europa, así como facilitar herramientas a quienes trabajan en la mejora normativa y el reconocimiento de esta forma de viajar y vivir. Porque solo conociendo los orígenes es posible proyectar el futuro con criterio.
✅📘 Italia
Si conoces normativa relevante de otros países o documentos europeos, puedes compartirlos para ampliar esta sección.
✅ 🧰 Documentos asociativos y orígenes del movimiento
Esta sección reúne los documentos clave que marcaron el inicio del asociacionismo autocaravanista en España, en particular con la creación de La PACA en Asturias en el año 2003. Son textos que tratan de mostrar el trabajo reivindicativo desde sus primeras etapas, con referencias personales vividas en primera persona. El objetivo es preservar esta memoria para las nuevas generaciones de usuarios implicados en el desarrollo del autocaravanismo. Estos documentos son una muestra de cómo, desde la experiencia personal y el trabajo colectivo, se construyó una base sólida para dialogar con las administraciones, generar normativa y dignificar el uso de la autocaravana en España. Porque, repito de nuevo, solo conociendo los orígenes es posible proyectar el futuro con criterio.
- ✍️ Testimonio personal sobre los inicios reivindicativos – Leer artículo
- 📄 Primeros estatutos de La PACA – Ver documento
- 📘 Dossier de trabajo para ayuntamientos (Vicente Díaz) – Ver documento
- 📮 Carta del Gobierno de Cantabria (Turismo) En donde la directora de turismo reconoce que las competencias de trafico de vehículos corresponden al Estado y las administraciones locales – Ver documento.
- 📝 Carta-oficio redactada por Pablo Higuera para garantizar que por defecto de forma las administraciones no respondan – Ver documento
- 2004 – Ponencia de Olmedo (Valladolid) – Ver ponencia.
- 2005 – Ponencia en el Fórum del Caravaning de Barcelona – Ver ponencia.
✅ 🗂️ Grupo de Trabajo GT-53 (DGT)
- Actas del grupo GT-53 (resumen) – Acta 1 | Acta 2
- Aplicación del GT-53 en áreas de servicio (contratación estatal): El trabajo del GT 53 Autocaravanas comienza a dar sus frutos en en el Mº de Fomento, en donde en los pliegos de contratación para la creación de áreas de servicio de las carreteras y vías del Estado, aparecen servicios para las autocaravanas.
🗞️ Artículos de prensa (años 2000–2010)
📎 Otros materiales relevantes
- Carteles y campañas – Ver galería
- Artículos del blog relacionados con legislación – Ver entradas
Si deseas aportar documentos relevantes, puedes contactar a través del formulario del blog o dejar un comentario.
✅ ⚖️ Jurisprudencia y vía judicial en defensa del autocaravanismo
En los últimos años, diversas asociaciones y colectivos autocaravanistas han recurrido a los tribunales como vía de defensa ante normativas municipales que restringen o penalizan injustamente el uso de autocaravanas. Esta sección recoge una primera selección de sentencias —algunas favorables, otras no— que reflejan la complejidad del camino judicial y la necesidad de contar con equipos jurídicos cualificados que eviten crear jurisprudencia en contra del sector.
- Sentencia favorable del TSJ de Andalucía – Ver sentencia
- Sentencia en contra del Tribunal Supremo – Ver sentencia
- Sentencia del TSJ reconociendo una autocaravana como domicilio – Ver sentencia
📖 Artículos relacionados
- ¿A los tribunales sin estrategia? – Leer artículo
- Reflexión sobre contenciosos y señales injustas – Leer artículo
✅ 🧭 Consideraciones finales sobre la vía judicial
A la luz de estas sentencias y otras muchas que se están produciendo en distintas comunidades, es importante recordar que la vía judicial, aunque legítima y necesaria en determinados casos, no está exenta de riesgos. Algunas sentencias han reconocido los derechos de las personas usuarias de autocaravanas, pero otras —como la del Tribunal Supremo sobre el caso de Vélez-Málaga— pueden marcar precedentes negativos cuando no se cuenta con una defensa jurídica sólida.
En este sentido, cabe subrayar que la mayoría de las asociaciones autocaravanistas carecen de recursos suficientes para costear gabinetes jurídicos especializados y con experiencia ante tribunales superiores. Mientras que los ayuntamientos disponen de servicios jurídicos bien dotados, las asociaciones apenas pueden cubrir procesos en juzgados ordinarios. Esta desigualdad es un factor clave que debe tenerse en cuenta a la hora de plantear estrategias legales: una mala defensa en un tribunal superior puede generar jurisprudencia desfavorable que lastre futuras reivindicaciones.
Por eso, la acción judicial debe ir siempre acompañada de una preparación rigurosa, asesoramiento profesional solvente y una estrategia bien pensada. En paralelo, siguen siendo fundamentales otras vías complementarias: el trabajo institucional, el diálogo con las administraciones y la sensibilización ciudadana.
Este apartado se mantendrá actualizado con nuevas sentencias o resoluciones de interés. Si conoces algún caso relevante, puedes escribirnos desde el formulario del blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario