martes, 31 de agosto de 2010

La población asturiana de Alles un remanso de sosiego y belleza en plena naturaleza.

Este fin de semana Senia y yo nos hemos acercado por la población asturiana de Alles con la intención de disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad en compañía de unos amigos. Aunque ya conocíamos el singular lugar, este nunca deja de sorprenderte, hay algunos sitios que parecen tener "gancho" y aunque uno pase algún tiempo sin visitarlos, siempre queda cogido por ellos y sabe que volverá y uno de ellos, sin duda, es Alles.
Coordenadas GPS. N-43º19'57'' W-4º42'14''.




La bonita población asturiana y su entorno están ubicados y protegidos de los vientos del norte y del mar cantábrico en un valle y en la misma ladera sur de la sierra del Cuera, cerrando el paisaje por un lado, el pico Peñamellera y el Pendendo haciendo frontera por otro lado, dando vista al sur a Los Picos de Europa, con el río Cares serpenteando por el fondo del valle. Alles se agarra a la montaña del Cuera con 175 habitantes al final de 2009. En el pueblo, que forma en solitario su parroquia, había 218 pobladores en 2000 y 198 en 2004.




Ejemplo de la despoblación y el envejecimiento del medio rural, la capital de Peñamellera Alta, fía el futuro al aprovechamiento de su indudable potencialidad para el turismo rural, sin duda, quien busque estar en contacto con algo auténtico, quien busque tranquilidad, paisaje, senderismo y buenos alimentos, en la pequeña población asturiana de Alles tiene una cita.




Recogida más que aislada, la capital de Peñamellera Alta asume la necesidad de superar el despoblamiento rural y el retroceso de sus recursos agropecuarios, aprovechando la vinculación con el pueblo que mantiene intactos algunos de sus más que notables recursos naturales. Sin embargo, en estas condiciones de despoblación o aislamiento, lo primero que sorprende al viajero curioso, aparte del paisaje y la desbordante naturaleza, es la belleza y buena conservación del patrimonio edificado de su pequeño núcleo urbano, con sus orgullosas casonas solariegas, con sus palacetes de indianos, con sus cuidadas casas, con su majestuosa iglesia renacentista y neoclásica, con su tradicional bolera actualmente en uso, que junto con el bar tienda como los de antaño, son los lugares preferidos de reunión y relación de los vecinos y que sin ellos a buen seguro los habitantes no pueden vivir. El bar donde el atento dependiente- camarero sabe, sin miedo a equivocarse, lo que va a tomar cada vecino, cuando cotidianamente traspasa el umbral de su puerta y se acerca a su mostrador, estos simples, pero importantes detalles, indican a primera vista que la mayoría de la población, aunque no resida habitualmente allí, mantiene su inversión y su vinculación sentimental y temporal con el pueblo que les vió nacer. Éste puede ser un activo a aprovechar para todo tipo de iniciativas. El gran reto es cómo aumentar esta vinculación y generar actividades económicas ante el evidente declive de la ganadería y su oscura reconversión por agotamiento económico y demográfico.




En la pequeña aldea de Besnes, a dos Km. de Alles, tenemos un ejemplo, parece que algo comienza a moverse en este sentido con la reciente restauración y puesta en marcha de varias casas de labranza y una Tahona, que han comenzado una actividad turística que sin duda marcará el presente y futuro de la existencia de este bonito pueblo asturiano. Nosotros en nuestar estancia y visita a la población de Alles hemos  comido estupendamente en el bonito y bien atendido restaurante de la Tahona de Besnes, donde es un auténtico privilegio para la vista y los sentidos sentarse en su terraza al lado del rio a tomar un aperitivo con el relajante sonido del agua y la visión de la desbordante naturaleza con una extensa y variada presencia de especies arbóreas, arbustos y plantas. Sus propietarios, en vista del interes mostrado por nosotros,  muy amablemente nos han enseñado las buenas y adecuadas instalaciones hosteleras de la remodelada Tahona. Aunque el acceso es algo estrecho, pero con buen firme, con precaución merece la pena acercarse con nuestra autocaravana y disfrutar, no solo de la excelente oferta gastronómica, también del bonito y sorprendente restaurado edificio, del lugar y entorno donde está ubicada la Tahona de Besnes al lado del mismo cauce del río.

Coordenadas GPS. Tahona de Besnes, N-43º19'53'' W-4º41'33''. para mas información Pinchar aquí



Alles, presenta su caserío orgulloso al viajero que asciende desde el río Cares. Notable paisaje que mira a los Picos de Europa, posiblemente sin haber conseguido aún obtener rendimientos de su proximidad y su próxima pertenencia al parque nacional de Los Picos de Europa, o al menos no tanto como se merece y aspira. En la actualidad parece que la capital del Valle Alto de Peñamellera no consigue atajar la pérdida continuada de residentes, a pesar de su encanto, que sorprende en la belleza y el cuidado de su patrimonio edificado, reflejo del mantenimiento de los lazos con los hijos de la localidad temporalmente residentes, habitantes esporádicos de esta localidad a todas luces bendecida por la naturaleza.




Desde luego que los autocaravanistas, vistos por algunos, en materia de uso y disfrute de habitaciones parece "que no le vamos a salvar la vida a nadie" y poco podemos contribuir o aportar a esta bonita población y otras en materia de los recursos que sus vecinos necesitan para subsistir dignamente, pero como le comenté a los hosteleros de la Tahona y prometí publicarlo, podemos aportar muchas otras cosas, al parecer ocultas para algunos, que a buen seguro les pueden beneficiar o ayudar en su lícito empeño de establecerse en la zona. Por ejemplo en nuestra colaboración material en el consumo de la excelente comida que nos ofrecierón y nos pueden seguir ofreciendo si estos maravillosos lugares, por el motivo que sea, intentamos entre todos que continuen existiendo y  no se van al garete. Pero quizas lo mas importante no se queda en esa pequeña aportación, lo más importante quizas esta en la divulgación de estos comentarios que en la medida de cada uno podemos hacer llegar a una parte de la socidad, almenos esto es lo que intento desde este simple pero sincero blog de autocaravanismo.



Según las manifestaciones de algunos ciudadanos, los autocaravanistas llevamos "nuestra casa a cuestas" y llevamos con nosotros casi todo lo que necesitamos o al menos así nos ven los habitantes de algunas poblaciones, que visitamos, estos comentarios en parte llevan alguna razón, pero posiblemente la consecuencia derivada de esa visión o razonamiento limitado, sin pararse a pensar en algo más, en algunos lugares así nos va y así les va. Desde luego que desde el punto de vista de tan resumido concepto, poco o nada podemos interesar como turistas o visitantes, pero el empresario que arriesga su patrimonio y apuesta por una actividad de ocio o tiempo libre en una zona donde hay que motivar y llevar al cliente, debe de tener otra visión y  posiblemente está obligado a observar los nuevos gustos y comportamientos de la sociedad sin rechazarlos, si quiere progresar en sus negocios, en definitiva los movimientos generacionales y los gustos de sus futuros clientes, para poder ofrecer a estos aquello que buscan, demandan o necesitan.



Nosotros, como viajeros consumados que somos y que no paramos de movernos de una parte para la otra, cada vez más,  nuestra información sobre los lugares que visitamos, en lo positivo o también en lo negativo, suele ser bastante valorada o considera a la hora de preparar un viaje o la visita de una zona determinada. Aparte de los medios naturales de divulgación del autocaravanismo, no estamos solos, a nuestro alrededor tenemos familiares, amigos o conocidos, que no disponen de una autocaravana y al igual que nosotros, algunos también sienten la necesidad o la motivación de desplazarse por el territorio utilizando los medios y recursos turísticos que este ofrece. Sin duda, una de nuestras mejores aportaciones y colaboraciones, totalmente gratuita, a la economía de las zonas rurales y de otros lugares, no está en el solo hecho de gastar más o menos dinero en los sitios que visitamos como algunos compañeros insistentemente tratan de justificar,  sino, en nuestra aportación o no como aliados perfectos de la divulgación de las zonas que visitamos y sus atractivos, especiamente de las zonas desconocidas para una amplia mayoria de la sociedad y que precisamente es donde mayor satisfacciones de todo tipo podemos encontrar y posiblemente son las que mas recursos turisticos necesitan para su propia esistencia o supervivencia. El gastar dinero o no en las poblaciones que visitamos, es un derecho universal de la movilidad de las personas, es una libre elección y  no  una condición a la que nos debemos de someter para que la sociedad nos considere  o no.

Pra ver más fotos  Pinchar aquí

Como siempre buena ruta y mejor disfrute.

Pedro Ansorena y Senia Bonaechea.

domingo, 29 de agosto de 2010

Ruta en autocaravana por los valles del río Pas, desde su desembocadura hasta su nacimiento.

El río Pas situado en la Comunidad Autónoma de Cantabria, desciende de los montes de Pas, destilando sus aguas desde el puerto de Las estacas de Trueba, el pico Castro Valnera y las Brañizas donde aun hoy en día Los Pasiegos mantienen sus pastos, sus vacas y multitud de cabañas.


El discurrir de sus aguas después de dejar atrás La Vega de Pas, pasa por el medio de los valles de Toranzo y Piélagos para desembocar mansamente en el mar cantábrico en la llamada Ría de Mogro y en el parque natural de las dunas de Liencres, aunque lo de "mansamente" esto no siempre es así, pues las crecidas hacen de las suyas invadiendo los valles y riberas por las que pasa el Pas ocasionando estragos, que en el pasado han arruinado algunos de los mejores edificios de las zonas por donde discurre el agua y las crecidas del río, llevándose desde los cimientos algunas iglesias y ermitas, muchas casas, prados y tierra con frutos y una buena parte del ganado, algunos molinos, ferrerías, presas y puentes etc.

Pero también el Pas es río benévolo y próspero, con sus aguas, antaño, repletas de salmones, anguilas, angulas y truchas (desafortunadamente hoy cada vez menos presentes). En la margen izquierda estuvieron situadas unas famosas ferrerías pertenecientes al linaje de Villegas y llamadas de "El Ser de Alsedo", dando nombre al típico pueblo montañés de Alceda y que fueron destruidas en varias ocasiones por las riadas.

Continúa el Pas junto a Villasevil, en cuya iglesia románica se casó el único hijo de los Reyes Católicos, don Juan y su prometida Margarita de Austria. Al norte está Irúz, donde se encuentra el santuario de Nuestra Señora del Soto, hospital para peregrinos en el Medievo. Su torre octogonal se alza contemplativa al paso del Pas, que por fin entra en Puente Viesgo ( puente "al bies", al sesgo, torcido) porque su puente se sitúa en diagonal con relación a la corriente.

Cerca de Vargas, el Pisueña, su principal afluente, se funde con el Pas. Juntos, ambos ríos entran al valle de Piélagos, donde en el pasado hubo numerosas disputas sobre los privilegios salmoneros, sus estacadas, pozos, presas y artilugios de capturas... a los que parecía tener el principal derecho la abadía de Santillana, derechos disputados por los vecinos y linajes del valle.

En esta hermosa parte del Pas la corriente se ensancha, más tranquila y todos los lugares tienen que ver con el río. Aquí hubo muchos molinos. El río da nombre a Boo, que deriva de vado, paso del río, que efectivamente se realizaba en una antigua barcaza usada en este punto por peregrinos, vecinos y viajantes que querían llegar a Santillana o seguir el camino de la costa. En Arce se encuentra un precioso puente que la gente dice que es romano, aunque en realidad se construyó en el siglo XVI.

Mogro es el lugar de escape del Pas hacia el mar. La ría de Mogro, nos permite contemplar uno de los abra más maravillosos que pueden admirarse y una puesta de sol entre dunas e islotes increíble. Aquí el Pas serpentea entre bosques y llega al Cantábrico entre dunas y playas. Mogro y Liencres le despiden, como los dos vigías que cuidan la costa en la antigua "honor de Miengo" y disfrutan de la desembocadura de uno de los ríos más largos y hermosos de Cantabria.

Nosotros con nuestra autocaravana vamos a iniciar la ruta en sentido inverso a la corriente, aguas arriba, partiendo precisamente desde su desembocadura hasta su nacimiento, a mi modo de ver visitando algunos de los lugares más simbólicos y significativos de este carismático rio.

Salvo en los aparcamientos de la playa de Liencres, en toda la ruta por el rio Pas, siendo respetuosos y prudentes, no hay ninguna restricción de aparcamiento, ni de pernocta para las autocaravanas.

Aparcamiento de la playa de Valdearenas en el parque natural de las dunas de Liencres. N-43º27'01'' W-3º57'48''.

Área de recreo, N-43º26'53'' W-3º56'49''.

El Parque Natural de Las Dunas de Liencres fue declarado Parque Natural en 1986 y está localizado en la desembocadura del río Pas (Ría de Mogro) dentro del municipio de Piélagos, en la zona central del litoral cántabro.

El parque tiene 195 hectáreas, y está formado por calas y dos playas de gran belleza, una gran extensión de bosque repoblado de pino marítimo, y el sistema dunar. La playas de Valdearenas y Canallave poseen una extensa franja de arena dorada fina y dunas. Son playas ventosas, y de fuerte oleaje. Son muy atractivas para el visitante por su entorno agreste. Se orientan al noroeste y ofrecen excelentes condiciones para el surfing, con olas sobre fondos de arena, de recorrido no muy largo, pero muy intenso.

Detrás de la playa, se hallan las dunas, que están consideradas como unas de las más importantes del norte de España, por su interés geomorfológico, presentando unas particulares características ecológicas y paisajistas.

Hasta hace poco tiempo en los amplios aparcamientos de las playas se podía pernoctar con una autocaravana sin problemas, pero por la actuación de algunos irresponsables "compañeros" y otras cosas, han colocado unas señales prohibiendo la acampada y la pernocta a las autocaravanas y otros medios. De todas formas y aunque existen ciertas restricciones para preservar el sistema dunar del parque, durante el día no suponen inconveniente alguno para disfrutar de este siempre que se haga con moderación y respeto.

Cabe destacar también la multitud de aves acuáticas migratorias, especialmente visibles en invierno, que tienen su hogar en este espacio. En Valdearenas, la tupida masa forestal que la circunda hace que una bulliciosa avifauna transite por el bello paraje aprovechando la bajamar. También se observan reptiles y mamíferos así como una interesante variedad de hongos y setas.



Playa de Valdearenas - Palacio del Barrio de la Soledad.

N-43º24'57'' W-3º56'17''.

El recién restaurado palacio del Marqués de la Conquista Real de Arce en el barrio de La Soledad de esta localidad, es un conjunto compuesto por varios bloques erigidos en los siglos XVII y XVIII, ambos son de piedra de sillería con sendos escudos, podemos distinguir la casona familiar original en el edificio de menor altura con soportal de arcos rebajados.

El edificio principal se corresponde ya al siglo XVIII, con balcones de hierro forjado y voluminosos escudos (uno de ellos con la fecha de la muerte del marqués). Posee capilla privada dedicada a la Virgen de la Soledad, de nave única y con coro lateral, construida en 1659 por Francisco Herrera Escobedo (cura de Maoño) y Francisco de Reigadas Quijano (cura de Arce). En 1703 aún estaba sin cubrir, por lo que la bóveda debe datarse a comienzos del siglo XVIII. La casa principal fue levantada en el XVIII, para Roque Herrera Sota (1678-1753), caballero de Santiago (1703), coronel y capitán del regimiento de la Conquista Real, primer marqués de la Conquista Real (1753). Posee una destacada portalada con gárgolas a modo de cañones y tenentes vestidos de soldados flanqueando el escudo. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1994.



Barrio de la Soledad - Torre de Velo.

Aparcamiento, N-43º24'22'' W-3º56'05''.

La torre medieval de Velo es un excelente ejemplo de la evolución arquitectónica que han tenido algunas torres medievales de la región: la construcción de bellos palacios o casonas nobiliarias, con sus respectivas portaladas, durante los siglos XVI y XVII, como ampliación esta fortificación perteneció a la familia de los Ceballos-Escalante y ejercía un control fiscal del anterior nombrado "paso de la barca por el río Pas", junto con otra torre en Arce propiedad de la Casa de la Vega. En la otra margen del río, en Oruña, existían dos atalayas más con la misma función, pertenecientes también al solar de Casa de la Vega. La construcción a partir de 1685 del famoso puente de piedra de Arce significó un avance importante en las comunicaciones entre Santander y Castilla, ya que salvaba definitivamente los inconvenientes del paso del río en barca cuando los puentes de madera eran arrastrados por una crecida.

La torre es de planta cuadrada. Su tejado, a cuatro vertientes, está rodeado de almenas tipo capirote. En la torre se utilizó piedra de sillería en esquinales y vanos. A la altura del adarve conserva todavía algunas gárgolas.

Contaba esta construcción con una cerca alrededor, que se reforzaba con cubos redondos provistos de almenas cuadradas. Esta muralla fue cubierta por la reconstrucción del siglo XVII, que adosó, excepto en la fachada principal de estilo barroco, una casa solariega envolviendo la atalaya medieval. No obstante, aún se conservan tres torreones de la muralla medieval, distinguibles de la cerca de época moderna por su posición y factura. Extramuros había anchos fosos, todavía visibles en el lado norte del edificio.

La propiedad de la torre pasó de los Ceballos al linaje de los Santillán en 1685. Estos fueron, de la mano de Roque de Santillán, los artífices de la ampliación y reconstrucción del edificio. En la torre se abrieron nuevos vanos y se ampliaron los existentes. Todavía se conserva, aunque en estado borroso, el escudo de esta familia, de la cual desciende el héroe de la Guerra de la Independencia (1808-1814), Pedro Velarde.

El acceso se realiza por una bellísima portalada, austera y de sabor clásico, que presenta arco de medio punto entre pares de pilastras adosadas, un segundo cuerpo con escudo muy erosionado, igualmente entre pilastras, y un frontón triangular con remates piramidales y en bola. Algunos investigadores han atribuido esta portalada a Juan de Herrera. Este monumento actualmente es privado y pertenece a la familia Palazuelos - Botella, que en el año 1997 - 1998 ha acometido una gran obra de restauración del edificio, donde el que suscribe, Pedro Ansorena, tuvo la oportunidad de participar en el proyecto y que ha merecido el premio internacional de la entidad Europa Nostra.



Torre de Velo- Puente medieval de Arce.

N-43º24'08'' W-3º56'53''.

El puente de Arce sobre el río Pas, mal llamado puente romano, es una obra de ingeniería civil relevante declarada Bien de Interés Cultural. Se trata de un puente de piedra realizado en forma de lomo de asno, que fue levantado a partir de 1585 bajo la dirección del maestro cantero de Liérganes don Bartolomé de Hermosa. Presenta cinco arcos de diferentes dimensiones. Cantabria es una de las regiones en las que el medio físico más se hace sentir. En este contexto se entiende cómo valles y ríos articulan el territorio y se han convertido en ejes fundamentales de la vida cotidiana en pueblos y aldeas. Además, el clima y el relieve explican el abundante caudal de unos ríos que desembocan en su mayor parte en el Cantábrico, pero que también da origen a uno de los ríos mas largos y caudalosos de España que desemboca en el mar Mediterráneo, el rio Ebro.

Por todo ello, en la historia de Cantabria los puentes han jugado un papel fundamental en las comunicaciones interiores, sobre manera en la franja costera donde la anchura de los cauces se incrementa.

Entre los primitivos puentes de madera y los modernos puentes de hormigón, han quedado algunos testimonios de indudable belleza como este puente del siglo XVI.

Durante siglos el puente de Arce fue una constante preocupación para los vecinos del lugar y para las autoridades de la villa de Santander. Cuando el río Pas bajaba con enorme crecida arrastraba el puente, derrumbándole en parte o en todo volviéndose a reparar de forma poco resistente. Esto suponía una pérdida temporal de las comunicaciones con Castilla, y por consiguiente, un corte de abastecimientos

Al fin, en el siglo XVI, se recurrió al rey Felipe II solicitando permiso y ayuda para levantar un puente sólido y duradero. Este, a través de su secretario de cámara, Alonso de Vallejo, se dirige al corregidor de las cuatro villas de la mar de Santander, comunicándole: "como los concejos de la villa son muy pobres, sin medios propios, mandamos se dé ayuda para reparar la puente de seis mil ducados que serán necesarios para ello".

En el Archivo del Ayuntamiento de Santander se conservan documentos que ponen de manifiesto que el puente se comenzó en 1585, según traza de Francisco de la Haza, reformada por Diego de Sisniega, Lope de Arredondo y Pedro de la Torre. La adjudicación, de acuerdo al completo pliego de condiciones que se conserva, se realizó el 3 de Noviembre de 1585 a Bartolomé de Hermosa, vecino de Liérganes, en 6.000 ducados.

En 1590-95, debido a los efectos de las riadas, se llevaron a cabo mejoras, adjudicadas también a Hermosa en 1.550 ducados; hubo que reforzar la cimentación, añadiendo un sistema de emparrillado en torno a los pilares.

Aun recuerdo, no hace tanto tiempo, cuando de niño junto con mis padres teníamos que acceder desde nuestro pueblo natal, Santillana del Mar, a Santander y este paso o el del ferrocarril estaban cerrados por las crecidas del Pas.

Para los amantes de la buena mesa y del buen llantar, para que se os haga la ruta "mas llevadera", en las proximidades del puente hay un afamado restaurante de la cocina cántabra donde se puede disfrutar de una excelente comida "Casa Setien", no paséis de largo sin probarlo seguro que no os arrepentiréis y lo recordareis con cariño.



Arce - Paraíso del Pas.

Aparcamiento, N-43º23'25'' W-3º57'48''.

El denominado "paraíso del Pas" es un molino de piedra con su presa del S XVIII, que ha sido restaurado para ubicar en él un restaurante, aunque lo verdaderamente interesante de este lugar, al lado del rio Pas, es su entorno natural, donde destaca el abundante arbolado, los pozos de pesca del salmón y la ruta que trascurre desde Arce hasta la localidad de Vioño.



Paraíso del Pas - Colegiata Románica de Castañeda.

Aparcamiento, N-43º18'52'' W-3º56'36''.

Castañeda atesora uno de los edificios más importantes del románico cántabro, junto con las Colegiatas de Santillana, Elines, Bareyo y Cervatos.

Se trata de la colegiata de Santa Cruz, localizada en el barrio de Socobio y levantada en el siglo XII, aunque ya existía un monasterio anterior en ese mismo lugar. Originalmente constaba de nave única y tres ábsides.

En el siglo XIII se le añadió una nave transversal en el lado norte, posteriormente, en el siglo XVIII, desapareció el ábside del lado de la epístola y en su lugar se construyó la capilla de don Juan de Frómista.

El ábside principal se adorna con una bella arquería de ocho arcos de medio punto con guardapolvos decorados.

Apoyan sobre capiteles iconográficos con temas de singular interés como el enfrentamiento de infantes a pie, luchadores, pelícanos, etc... La entrada se hace al oeste por una gran puerta de numerosas arquivoltas lisas.

La bóveda de la nave parece que fue modificada a partir del siglo XVI. Los capiteles de los arcos torales, iconográficos y con animales, sostienen la cúpula sobre trompas. La torre, una de las más solemnes del románico montañés, es prismática y con ventanales a distinta altura.

Los del cuerpo superior son ajimezados y con capiteles animalísticos. Se sabe muy poco del desenvolvimiento histórico de este monasterio luego colegiata pues sus archivos se perdieron en distintos incendios en los siglos XVI al XVIII. Al exterior, los muros verdaderamente románicos de Santa Cruz de Castañeda se subrayan por las secuencias clásicas de sus canecillos decorados.

En la explanada de la colegiata y en un edificio próximo podemos también visitar el recién creado centro de interpretación del arte románico de Cantabria.



Castañeda - Puente Viesgo.

Aparcamiento, N-43º17'54'' W-3º58'03''.

Puente Viesgo es una hermosa e importante localidad cántabra, capital del municipio del mismo nombre. Se ha dicho que el nombre viene de la voz celta "wisge" ( manantial de agua ), "puente vizco" ( por ser de un solo ojo ) o "puente al bies" ( por cruzar el río de forma oblicua ). El puente que hoy cruza sobre el Pas es moderno, pero el anterior era de tiempos remotos y hasta el siglo XIX fue la única forma de atravesar el río desde el valle de Toranzo.

Situada a la entrada del verde valle de Toranzo, cargado de historia y nobleza, la turística localidad de Puente Viesgo es ideal para el descanso aquí se respira tranquilidad y sosiego, algunos de los motivos por lo que se ha hecho famosa en toda España es por su magnífico balneario de aguas termales, su coto salmonero, sus cuevas prehistóricas y últimamente por ser una de las localidades elegidas en nuestro país por las selecciones de futbol y baloncesto en la fase de preparación de los campeonatos en los que participan para su relajación y puesta a punto.

En Puente Viesgo los autocaravanistas tenemos una oportunidad magnífica de disfrutar de las instalaciones balnearias de sus aguas termales. Esta magnífica instalación balnearia y hotelera ofrece unas ofertas muy apetecibles, especialmente en temporada baja, donde previa consulta en la recepción podemos contratar por unos días los diversos paquetes/oferta de los servicios balnearios, utilizando nuestra autocaravana como alojamiento o estancia en el mismo aparcamiento del hotel.

En cuanto a la arquitectura, podemos dar un bonito paseo por el casco urbano, donde destaca la iglesia parroquial, de estilo neo-románico, construida en torno a 1950 e imitando a la perfección en capiteles, columnas y canecillos a otras iglesias del románico. El ayuntamiento de Puente Viesgo, próximo a la iglesia, se encuentra en el palacio de Fuentespila, construcción regionalista obra de Javier González Riancho, donde destaca, además del edificio, el bien cuidado y esplendoroso jardín. Desde estas Líneas quiero recordar el entorno, que nuestra amiga Elsa puede disfrutar desde la ventana de la oficina de administración del ayuntamiento, cuando su trabajo se lo permite o al ingreso y salida de este, un verdadero privilegio.



Puente Viesgo también es muy famoso por el monte Castillo, emblemática elevación de forma cónica en cuyas cuevas ( que ahora pueden visitarse ) se refugió el hombre prehistórico dejando su huella en diversas pinturas, más antiguas estas que las de Altamira, y materiales encontrados. El patrimonio de estas cuevas es de un valor incalculable, y como me comenta mi mujer Senia, quizás no se las haya reconocido hasta ahora como merecen porque han permanecido eclipsadas por la universal fama de Altamira, aunque hoy también las cuevas del Monte Castillo son muy visitadas, siendo una buena ocasión la visita para ver sus pinturas rupestres en estado original.

Aparcamiento Cuevas del castillo, N-43º17'33'' W-3º57'55''.



Puente Viesgo - Villasevil - Valle de Toranzo.

N-43º15'22'' W-3º55'58''.

Villasevil conserva la iglesia románica del siglo XIII. Aunque bastante reformada posteriormente, la iglesia románica de Santa Cecilia es la obra románica más destacada del municipio. Es de destacar el ábside, con tres ventanas decoradas y la pila bautismal, también románica, en el interior. En la capilla de San Andrés se encuentra enterrado don Sancho Ruiz de Villegas, capitán de los guardias de Juan II en el siglo XV.

En esta iglesia se produjo un importante hecho histórico, la boda entre el príncipe don Juan, hijo de los Reyes Católicos y la princesa doña Margarita de Austria, hermana de Felipe el Hermoso, en 1497. Los preparativos de la boda corrieron a cargo de don Pedro Ruiz de Villegas, que trataba de ganar el favor de los reyes para beneficiarse en la lucha que mantenían las familias de Villegas y Manrique por el dominio del valle de Toranzo.

Símbolo del poder de la familia Villegas, puede verse en el pueblo la torre de esta familia, de tres pisos, construida en sillarejo y sillería y escudo en la fachada. Se accede por arco de medio punto.



Villasevil - Alceda.

N-43º11'36'' W-3º55'00''.

En Alceda encontramos un magnífico conjunto de casonas y palacios blasonados, excelentes representantes de la sobria nobleza montañesa que se alinean en torno al antiguo Camino Real que conduce a Burgos.

Merece la pena detenerse un poco más en alguna de estas casonas, como la casona de los Ruiz Bustamante. Se trata de un edificio del siglo XVI-XVII con arcadura, adosado a una torre, todo ello en magnífico estado.

La torre y casona de Ceballos tiene escudo en la portalada de acceso con las armas de Ceballos Cubillas. La construcción es del siglo XVII, aunque la torre se construyó sobre otra más antigua.

Otra construcción de interés es el Palacio de Mercadal, de porte aristocrático, pero sencillo en su concepción. Perteneció al marqués del solar de Mercadal. Estaba amueblado con lujosos muebles y cuadros pero los robos e incendios en los años 30 lo asolaron. Se accede por una portalada sencilla con gran escudo barroco con leones, infantes... y las armas de Bustamante.

Desde que se construyó en los siglos XVI-XVII, perteneció a los Bustamante - Ceballos que entroncarían después con los Villa, Castañeda... Obteniendo en el siglo XVIII el título de marqueses de Mercadal.

La casa es de planta rectangular, con dos fachadas de sillería y las otras dos de mampostería. La principal lleva dos arcos de medio punto sobre pilastras y gran balcón de hierro sobre ellas.

Frente al palacio de Mercadal está la torre-palacio de los Rueda Bustamante, del siglo XVI. La torre es de cuatro pisos, llevando en el tercero un gran escudo con las armas de los Bustamante. Adjunta a la torre se encuentra una casona de dos pisos. En el segundo, entre dos balcones, se repite el escudo de la familia.

Aunque desafortunadamente la torre-palacio de los Rueda Bustamante no se conserva en muy buen estado, merece la pena detenerse para contemplar la sobriedad y belleza de todo el edificio.

Otras casonas y escudos se disponen en torno a lo que fue el antiguo Camino Real hacia Burgos, permitiéndonos conocer un poco más sobre la nobleza montañesa.

Antigua Torre Molino "La Flor", es una torre de tres alturas con molino y jardín de influencia arquitectónica judía, declarado bien de interés cultural, perteneció al palacio de Mercadal y está situado dentro del conjunto histórico artístico de Alceda frente a la iglesia de San Pedro. Todavía conserva el mecanismo de moler. Recientemente ha sido restaurado y convertido en una casa de turismo rural que ha sido restaurada y pintada de color granate.



Alceda - Vega de Pas.

Aparcamiento, N-43º09'28'' W-3º47'13''.

La Vega de Pas y las tradiciones y costumbres de los pasiegos, aun hoy en día y durante buena parte del año trashumantes con sus ganados con más de 15.000 cabañas repartidas por el territorio de los montes del Pas. Es uno de "esos mundos aparte" que cautivan e impresionan al viajero cuando visita esta zona del interior de Cantabria que limita con la provincia de Burgos.


Para tomar conciencia y poder comprender mejor lo que nos ofrece esta singular zona es indispensable en nuestro recorrido por Vega de Pas, conocer la realidad del pueblo pasiego y su entorno a través de la visita al Museo Etnográfico de Las Villas Pasiegas.

En su interior podemos dar un repaso por la historia y costumbres de un pueblo tan peculiar como antiguo como es el pasiego. Aquí encontraremos aperos y herramientas adaptadas a la difícil y complicada orografía de la zona y utilizados durante siglos en el trabajo diario, trajes típicos, fotografías antiguas, historia, costumbres etc...

Cuando en los siglos de la Alta Edad Media se produjo la repoblación del territorio cántabro y se formaron los núcleos alrededor de monasterios e iglesias, los llamados "montes de Pas" quedaron al margen de este proceso por ser una de las zonas más agrestes de Cantabria y particularmente, la más húmeda y desfavorable para la agricultura tradicional del momento.

La historia de los pasiegos parece comenzar con la donación realizada en el año 1011 por el conde Sancho de Castilla a favor del monasterio de Oña ( Burgos ), otorgándole los derechos de pasto en una zona muy amplia que abarcaba prácticamente toda Cantabria oriental. En 1396 los derechos de una zona aproximada a la comarca pasiega pasan a la villa de Espinosa de los Monteros. Se trataba de un territorio calificado como "montañas bravas y desiertas". En estos siglos bajomedievales los pastores pasiegos aprovechaban estos montes despoblados practicando una ganadería trashumante la cual perdura aun hoy en día, si bien no existía poblamiento estable en los montes de Pas, siendo los pasiegos vecinos de Espinosa.

En el siglo XVI se levantan las primeras iglesias y ermitas en los montes de Pas en torno a los cuales se fueron asentando las primeras comunidades provenientes estas de el valle del rio Trueba, más concretamente de la población burgalesa de Las Machorras y sus alrededores. Las iglesias de Nuestra Señora de la Vega, San Roque de Riomiera y San Pedro del Romeral aparecen ya construidas en 1632. En 1689 se independizan y obtienen el estatuto de Villas de Realengo las llamadas tres villas pasiegas ( la Vega, San Pedro y San Roque ) que pasan a tener sus propios ayuntamientos. Durante los siglos XVII y XVIII los pasiegos se extendieron por las zonas altas de los valles vecinos: Toranzo, Carriedo, Ruesga y Soba, y por el sur de la Merindad de Trasmiera: cabeceras de Liérganes, Alisas, Fuente Las Varas etc.

Finalmente, ya en el siglo XVIII se incluyen las tres villas en la diócesis de Santander y en la provincia de Cantabria. La separación sólo afectó a los pasiegos de la vertiente norte de la cordillera mientras que el valle alto del río Trueba y sus afluentes siguen perteneciendo a Espinosa de los Monteros.

La historia pasiega se prolonga en el siglo XIX con su especialización en oficios tales como contrabandistas, nodrizas reales, barquilleros o vendedores ambulantes de helados... que les hicieron famosos en toda España.

Las tierras pasiegas están dotadas y ofrecen una riqueza extraordinaria de pastos. No es de extrañar que la vaca pasiega, hoy casi extinguida o sustituida por la frisona, diera la mejor leche y sus derivados, particularmente la mantequilla, sirvieran para elaborar una gran repostería: sobaos y quesadas, productos que han logrado ser uno de los mejores embajadores de la cultura pasiega.

Conviene degustar los sobaos grandes, que llevan auténtica mantequilla pasiega (para nuestro gusto la marca "El Macho" son los mejores). Aparte de los dulces, también es de resaltar la carne de vacuno, el guiso de cabrito o el cordero al horno, las alubias estofadas con todo..., el cocido montañés o los productos de la huerta y los quesos ( el fresco de Vega de Pas y los quesucos de nata pasiegos, ambos elaborados con leche de vaca son exquisitos ). para que nos llevemos un grato recuerdo de esta tierra y para tomar buena medida de todo esto que os cuento, aunque en La Vega de Pas se come bien en cualquier Restaurante, os recomiendo el de "La Casa Frutos", al lado de la iglesia de la villa.

Vega de Pas - Nacimiento del rio Pas - Puerto de las estacas de Trueba.

La comunicación natural de Vega de Pas hacia Burgos se realiza a través del puerto de Estacas de Trueba. Este espectacular puerto salva un enorme escalón que separa la vertiente norte de la cordillera de la meseta. El original paisaje aparece dibujado por cuidadas praderías y cabañas.

A la salida de Vega de Pas, poco después del barrio de Yera en dirección al puerto de Las Estacas de Trueba, desde la carretera o acercándonos por un desvío, podemos ver los restos de la antigua estación del malogrado ferrocarril Santander - Mediterráneo, donde también se divisa el famoso túnel de La Engaña 6976 Mt. de longitud, actualmente el 3º túnel más largo de España. Importante obra de ingeniería proyectada en el siglo pasado por el gobierno de Primo de Rivera y que actualmente se encuentra en un estado de abandono.

Estación de La Engaña, N-43º08'04'' W-3º43'43''.

Nacimiento del rio Pas.

Aunque el origen del rio Pas está en la unión de varios arroyos, que nacen en las Peñas Negras, en las estribaciones de Castro Valnera y en el puerto de Las estacas de Trueba, Pandillo, Viaña, Yera, Barcelada, Jaral y Aldano, este atraviesa, en cuenca cerrada, en dirección oeste, las verdes praderas (con sus típicas cabañas) de Vega de Pas (la bella villa pasiega) donde se le van uniendo torrentes y arroyos, hasta que, a nivel de Entrambasmestas y la CN 602 que baja de Burgos y del puerto del Escudo, se le une un afluente mayor, el Magdalena (que nace, al sur, en la sierra de su nombre, en el Escudo); aquí, penetra el Pas en el valle de Luena hasta su unión en Castañeda con su mayor afluente el rio Pisueña.

Lo cierto es que teniendo en cuenta lo comentado, algunos consideran la cascada de Las Estacas de Trueba como el nacimiento más significativo del rio Pas.

Cascada de Las Estacas de Trueba, N-43º07'30'' W-3º42'55''.

Aunque este punto es el inicialmente marcado en esta narración como final de la ruta por el Pas, el viajero dispone de la opción de continuar ruta y seguir disfrutando del extraordinario paisaje que nos ofrece la zona, en dirección al alto del puerto de Las Estacas, N- 43º07'04'' W-3º42'11''.

Continuando la ruta por la provincia de Burgos y por el valle del Trueba (origen de los pasiegos) visitando el área de recreo de la cascada del rio Trueba, N-43º06'55'' W-3º40'29''.

Abandonado el valle del Trueba y continuando ruta dirección nuevamente a Cantabria por el Puerto y alto de Lunada, N-43º10'15'' W-3º44'30''.

Continuando la ruta por Cantabria y por el valle del rio Miera para finalizar esta en el área de autocaravanas de Liérganes.

N-43º20'41'' W-3º44'30''.


Como siempre os deseamos que os sirvan estas notas y que tengáis buen viaje y mejor disfrute.

Para ver mas fotos  Pinchar aquí

Pedro Ansorena y Senia Bonaechea.